sábado, 3 de diciembre de 2016

 HISTORIA DE LA MÙSICA ECUATORIANA 

La música ecuatoriana se inició por la conquista de los españoles en el siglo XVI. Nuestra cultura indígena utilizaba tambores, rondadores y ociarías. A la llegada de los españoles se introdujo la guitarra, la vihuela y las castañuelas. 

A mediados del siglo XVIII llegaron los primeros habitantes africanos como náufragos, los cuales introdujeron la marimba, fusionando nuestra música con nuevos tonos musicales tales como el San Juanito y el albazo. Sus ritmos alegres se bailan al cierre de la festividad.
                       


DEFINICIÒN DE MÙSICA ECUATORIANA  

Se le conoce como música o ritmos ecuatorianos, a todos aquellos que surgen dentro de la República del Ecuador, como una manifestación cultural por medio del sonido. De aquí que hayan surgido algunos géneros que se consideran como exclusivos de esta parte del mundo; tales como “El Pasillo”, el “Yaraví”, el “Fandango” o “El Pasacalle”. 

Todos ellos hacen uso de instrumentos característicos de las regiones ecuatorianas y así mismo, se han vuelto una melodía muy popular en fiestas tradicionales y hasta cotidianas de la gente.
En la actualidad sin embargo, Ecuador también ha recibido la influencia de géneros extranjeros; por lo que no es de extrañar que entre su música también podamos encontrar ritmos actuales como el pop, el rock, la electrónica y un sinfín de canciones, que sin perder el sabor de los ritmos latinos, se fusionan con más de uno de ellos, para crear composiciones modernas y que gustan a públicos de distintas edades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario