martes, 20 de diciembre de 2016

Representantes de la Música Ecuatoriana





Julio Jaramillo:
(Guayaquil, 1935 - 1978) Cantante ecuatoriano. Conocido con los apodos de El Ruiseñor de América y Míster Juramento, Julio Jaramillo es considerado el mejor cantante ecuatoriano de todos los tiempos. Sus canciones, que hablan de amores y desencuentros, calaron profundamente en el público que se reflejaba en ellas. Muchos consideran a este cantante como uno de los símbolos de la identidad nacional. Sus melodías, entre las que cabe mencionar De cigarro en cigarro, Alma mía, Interrogación, Odio en la sangre, Te odio y te quiero, Carnaval de la vida o Cuando llora mi guitarra, todavía se escuchan en las radios de Latinoamérica.



Benitez Valencia:
El 18 de octubre de 1940 nace este dúo, acompañado por el conjunto "Los nativos Andinos", dirigido por el Maestro Marco Tulio Hidrovo, en Radio QUITO, La voz de la capital" y el programa "Canciones del alma", realizando tres audiciones por semana, interpretando un 90% del repertorio de los compositores nacionales de la  época.   Se les considera "Símbolos de la cultura Nacional".



Hermanos Miño Naranjo:
Los consagrados hermanos Eduardo y Danilo Miño Naranjo, quienes han paseado su arte por los escenarios del mundo interpretando nuestros pasillos serán reconocidos internacionalmente con oportunidad de cumplir 50 años de vida artística.

lunes, 5 de diciembre de 2016

GÉNEROS DE LA MÚSICA ECUATORIANA


Los géneros musicales surgidos en el Ecuador tienen dos representantes reconocidos a nivel internacional: los pasillos y los sanjuanitos. Pero en realidad la música ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros géneros de la música ecuatoriana son:


ALBAZO
El albazo es un tipo de música de la sierra del Ecuador. Es de origen indígena y mestizo. Tiene un ritmo alegre y usualmente es interpretada con guitarra y requinto. Es también común que se lo interprete por una banda de pueblo. 
 


BOMBA
La Bomba del Chota es un ritmo musical afro descendiente originario del Valle del Chota, Ecuador que se encuentra en los limites de las provincias de Imbabura y Carchi. Es un ritmo creado por la mayoritaria población afro-ecuatoriana de esa localidad. Usualmente se la toca con tambores junto con instrumentos de origen español o mestizo como son la guitarra, el requinto o el güiro. 
 


CAPISHCA
Baile tradicional, caracterizado por la combinación de varios pasos acompañados de galanteos a la pareja. 


PASACALLE
El pasacalle o pasacalles es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español, interpretada por músicos ambulantes (como delata su propia etimología: pasar por la calle; la palabra española dio lugar a las formas italianas passacaglia y francesa pasacaille con las que también es conocido). Durante el Barroco fue una de las danzas incorporadas a la música culta y se hizo muy popular.  


YARAVÌ
El Yaraví es un género musical que proviene del "yaraví" incaico. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos, especialmente el de Arequipa. 
 


SANJUANITOS
El sanjuanito es un género musical ecuatoriano de música andina. Muy popular a inicios del siglo XX, es un género originario de la provincia de Imbabura.